Origenes

Mi camino de vida es  danzar con la energía femenina

labrando y tejiendo su cultivo

Mi nombre es Montse Guardiola, mi camino de vida es danzar con la energía femenina, labrando y tejiendo su cultivo.

Desde bien pequeña sentí la llamada de la danza clásica y el baile flamenco, con los que me expresé durante 15 años. Una lesión grave, me llevó a parar, me invitó a caminar la senda de la búsqueda y darme cuenta de las infinitas posibilidades de sanar a través del movimiento.

Me sumergí en diversas técnicas corporales: Feldenkrais, Alexander, TCI., improvisación y movimiento auténtico, la danza libre, la danzaterapia, y se abrió delante de mi un gran portal: la medicina del qigong y el tai-chi.

 Su dulzura, su gesto y sutileza, el poder de sanar con la danza que propone y la alquimia interna me enamoraron.

Los primeros años de práctica, me acompañaron Guillermo leyva, Miquel Ängel Cabré y Enric Mus. Comencé a profundizar con Ayako Zushi, pura inspiración, con ella, encontré el sentido de la comunión entre la danza y el tai-chi, Juan Li, me acompañó a profundizar en las prácticas ancestrales taoístas con sentido del humor, Juanolo Gutiérrez, el maestro del rigor, de lo profundo y lo sencillo,el qigong interno con su propuesta en las aplicaciones de la forma y el I’chuan, la doctora Liu Ya Fei,el movimiento del qigong en femenino, y  Tew Bunnag, el maestro de mis maestros.

En los últimos  años, después de ser madre de dos niños, sentí con claridad la llamada para acompañar a grupos de mujeres hacia el femenino profundo, pasó durante un curso con Àngels Messeguer, entrando en la geografía femenina más profunda de su mano. Así emprendí el camino profundizando con la formación de la “ Mujer Cíclica” con Sophia Style, Xènia Ros,  Núria Beitia, a conocer la geografía íntima de la mujer de la mano de mi maestra, Montse Catalán,  los conocimientos del qigong médico Nei Yang gong con la doctora Liu Ya Fei, directora del hospital médico de Hebei en China, el qigong para la mujer Nu Zi con Núria Leonelli , la Danza libre (Malkovsky) con Núria Banal, movimiento improvisado con Steve Corflein  y el Trabajo Corporal Integrativo en la Escuela de psicomotricidad Carme Aymerich, las enseñanzas de la Danza de la Luna con Teresa Rodriguez y la Danza Mística con Lalita Devi.

Me certifiqué en acompañamiento nutricional y en cocina terapéutica para los ciclos de la mujer en el instituto AEGI, para así, poder acompanyar a las mujeres en el completo sentido del cuidado, también con aquello que nos nutre el sistema energético.

En el 2012, nacieron los ciclos “Txi en femení”, cuatro encuentros al año donde explorar, vitalizar, danzar y re-conectar con los arquetipos femeninos y sus infinitas posibilidades, entrando en el profundo femenino.

Nombro a mujeres  que me han calado fondo, mujeres con las que he co-creado, caminado, inspirado, mujeres que han sido importantes en este caminar:

Mariana García- Legar, Farners Aymerich, Eva López, Xènia Ros, Sophia Style, Montse Catalán, Marta León, Jessica Malvarrossa, Carol Izquierdo y mi maga doula de la web. Andrea Secchi.

El deseo de albergar la llamada me llevó a trasladarme con mi familia al Montseny, y crear el espacio Chi de Lluna. Con el nacimiento de este espacio matriz en plena naturaleza, engendramos la comunidad y la asociación Chi de Lluna, activando todo aquello que cabe en la salud de la mujer, su auto-conocimiento, la recuperación de los rituales ancestrales, los círculos de luna y la conexión con la ciclicidad, integrando prácticas taoístas, chi-kung, danza de arquetipos, cantos a la Tierra, los ritos de paso de los septenios de la mujer y acunando todo aquello que pueda acompañar a la comunidad de mujeres a SER, en toda su geografía y sentir más íntimo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies